Tokischa se inspira en la vida de una amiga/ 02/11/2023
La dominicana presenta canción y video
La cantante urbana dominicana Tokischa lanzó el nueva tema "Candy", inspirado en una amiga del mismo nombre, a quien encarna en el video musical que acompaña este dembow.
No es nuevo que Tokischa plasme en sus canciones las historias de su barrio y, en esta ocasión, en "Candy" refleja a "una chica auténtica, arriesgada, irreverente, liberal, que vive en el barrio y que ama los excesos", indican sus promotores en una nota.
En el video que acompaña el tema, dirigido por Raymi Paulus y lleno de movimiento y color, Tokischa encarna a su amiga, vistiendo y peinando como ella y con su mismo comportamiento.
El sencillo y el vídeo musical de "Candy", de 2 minutos y 58 segundos de duración, están disponibles en las principales plataformas digitales. El tema "se perfila" como un posible adelanto para un álbum de la polémica cantante urbana, que ha colaborado con artistas como Rosalía, Madonna, J Balvin, Ozuna o Anuel AA.
Tokischa se ha hecho conocida en el mundo de la música por sus letras explícitamente sexuales en las que presenta este aspecto de la humanidad como un elemento de empoderamiento femenino, pero, según explicó a EFE en el pasado, está lejos de concebirlo como algo gratuito.
Fue en 2018 cuando Tokischa Altagracia Peralta (San Felipe de Puerto Plata, 1996) lanzó su primer tema, "Pícala", y progresivamente empezó a ganar notoriedad y a atraer la atención de figuras más y más importantes, como J Balvin o Rosalía, con la que primero grabó "La Combi Versace" para el aplaudido álbum "Motomami" (2022).
EL‘Show'
La cantante se presentaría el mes pasado en Panamá, no pudo por las manifestaciones.
No es nuevo que Tokischa plasme en sus canciones las historias de su barrio y, en esta ocasión, en "Candy" refleja a "una chica auténtica, arriesgada, irreverente, liberal, que vive en el barrio y que ama los excesos", indican sus promotores en una nota.
En el video que acompaña el tema, dirigido por Raymi Paulus y lleno de movimiento y color, Tokischa encarna a su amiga, vistiendo y peinando como ella y con su mismo comportamiento.
El sencillo y el vídeo musical de "Candy", de 2 minutos y 58 segundos de duración, están disponibles en las principales plataformas digitales. El tema "se perfila" como un posible adelanto para un álbum de la polémica cantante urbana, que ha colaborado con artistas como Rosalía, Madonna, J Balvin, Ozuna o Anuel AA.
Tokischa se ha hecho conocida en el mundo de la música por sus letras explícitamente sexuales en las que presenta este aspecto de la humanidad como un elemento de empoderamiento femenino, pero, según explicó a EFE en el pasado, está lejos de concebirlo como algo gratuito.
Fue en 2018 cuando Tokischa Altagracia Peralta (San Felipe de Puerto Plata, 1996) lanzó su primer tema, "Pícala", y progresivamente empezó a ganar notoriedad y a atraer la atención de figuras más y más importantes, como J Balvin o Rosalía, con la que primero grabó "La Combi Versace" para el aplaudido álbum "Motomami" (2022).
EL‘Show'
La cantante se presentaría el mes pasado en Panamá, no pudo por las manifestaciones.
Click to set custom HTML
|
|
Luny Tunes regresa con un reguetón clásico con sonidos modernos/ 01/11/2023
Luny explica que el motivo de que los artistas busquen producir con ellos es que garantizan que el producto final "va a ser un tema bueno."
Tras una pausa de cinco años, el famoso dúo de productores Luny Tunes dice en una entrevista con EFE que regresa con "el reguetón clásico que a la gente le gusta, mezclado con sonidos modernos" en su nuevo tema "Sandunga", de Don Omar y Wisin y Yandel.
"Tenemos una agenda llena y no sabemos cómo vamos a lograr tanto trabajo así de repente", afirma Francisco Saldaña (Luny), que tras este parón vuelve a producir con Víctor Cabrera (Tunes).
Nuestra carrera ha tenido muchos momentos buenos, nosotros hemos tomado pausa porque llevamos 22 años y uno como que se satura y dice quiero estar tranquilo", relata sobre la decisión de apartarse de la música durante un lustro.
Garantía de éxito
El dúo, de origen dominicano, se estableció en Puerto Rico y fue el artífice de grandes éxitos del reguetón como "Dale Don Dale", "Mayor que yo", "Rakatá", "El Tiburón", "Baila Morena" y "Métele Sazón".
Luny explica que el motivo de que los artistas busquen producir con ellos es que garantizan que el producto final "va a ser un tema bueno".
También produjeron el álbum debut de Don Omar como solista "The Last Don", de "El Abayarde" de Tego Calderón y "Motivando a la Yal" de Zion y Lennox, entre otros.
Otro hito en su carrera profesional fue "Gasolina", escrita por Daddy Yankee junto a Eddie Dee y producida por Luny Tunes.
Ahora se embarcan en el tema "Sandunga", un histórico reencuentro con los intérpretes Don Omar y Wisin y Yandel que se estrena mañana y supone un regreso al sonido original de lo que es la cultura urbana.
Sobre el nuevo EP de "Don Omar Presenta Back to Reggaetón", del que forma parte "Sandunga", Luny menciona que "los fanáticos de Don Omar quieren reguetón y esto les va a tranquilizar, les va a gustar y van a querer más".
Entre los galardones obtenidos durante la trayectoria de este dúo de productores están un Grammy por el álbum "Barrio Fino", tres Premios Billboard y un Premio Lo Nuestro 2006 al "Mejor Álbum Urbano del Año" por el disco "Mas Flow 2".
Recomiendan disciplina y trabajo duro
A los jóvenes que se están iniciando en el género urbano les aconseja que suban contenido a las redes sociales y las plataformas digitales y que no paren de crear porque "mientras más grabas, más vas mejorando como artista".
Para Luny, la clave del éxito radica en "la disciplina, enfocarse, trabajar duro y creer en ti mismo".
El dúo de productores afronta su futuro profesional para "seguir trabajando, desarrollar artistas y proyectos".
Luny subraya que le gusta descubrir nuevos talentos en la música como por ejemplo a Omar Courtz, que lanzó recientemente junto a Wisin el tema de "Cuerpo a Cuerpo", o a Jhay Cortez.
"Yo he tenido ojo siempre para los productores, compositores y artistas", presume el productor de género urbano.
Además de escuchar a artistas del género musical al que le ha dedicado su vida como Feid, Karol G, Don Omar o Bad Bunny, Luny confiesa que le gusta escuchar "todo tipo de música", sobre todo bachata y Julio Iglesias.
En 2003, junto a Noriega, debutaron como productores del sello Flow Music con el álbum "Más Flow", que contó con la participación de Don Omar, Wisin y Yandel, Tego Calderón, Nicky Jam y Zion y Lennox, entre otros.
Su álbum "Más Flow 2" fue catalogado por los críticos de música como uno de los mejores del género urbano y en el mismo colaboraron artistas como Wisin y Yandel, Tito "El Bambino" Julio "Voltio", Héctor "El Father" y Zion y Lennox.
Ambos tenían el sueño de brillar como productores musicales de reguetón cuando trabajaban en un restaurante de la Universidad de Harvard en Boston y, con la ayuda de DJ Nelson, decidieron probar suerte en Puerto Rico.
Nunca imaginaron que se convertirían en el dúo de productores más influyentes del reguetón de la década de los 2000 e inicios de la década de 2010.
"Tenemos una agenda llena y no sabemos cómo vamos a lograr tanto trabajo así de repente", afirma Francisco Saldaña (Luny), que tras este parón vuelve a producir con Víctor Cabrera (Tunes).
Nuestra carrera ha tenido muchos momentos buenos, nosotros hemos tomado pausa porque llevamos 22 años y uno como que se satura y dice quiero estar tranquilo", relata sobre la decisión de apartarse de la música durante un lustro.
Garantía de éxito
El dúo, de origen dominicano, se estableció en Puerto Rico y fue el artífice de grandes éxitos del reguetón como "Dale Don Dale", "Mayor que yo", "Rakatá", "El Tiburón", "Baila Morena" y "Métele Sazón".
Luny explica que el motivo de que los artistas busquen producir con ellos es que garantizan que el producto final "va a ser un tema bueno".
También produjeron el álbum debut de Don Omar como solista "The Last Don", de "El Abayarde" de Tego Calderón y "Motivando a la Yal" de Zion y Lennox, entre otros.
Otro hito en su carrera profesional fue "Gasolina", escrita por Daddy Yankee junto a Eddie Dee y producida por Luny Tunes.
Ahora se embarcan en el tema "Sandunga", un histórico reencuentro con los intérpretes Don Omar y Wisin y Yandel que se estrena mañana y supone un regreso al sonido original de lo que es la cultura urbana.
Sobre el nuevo EP de "Don Omar Presenta Back to Reggaetón", del que forma parte "Sandunga", Luny menciona que "los fanáticos de Don Omar quieren reguetón y esto les va a tranquilizar, les va a gustar y van a querer más".
Entre los galardones obtenidos durante la trayectoria de este dúo de productores están un Grammy por el álbum "Barrio Fino", tres Premios Billboard y un Premio Lo Nuestro 2006 al "Mejor Álbum Urbano del Año" por el disco "Mas Flow 2".
Recomiendan disciplina y trabajo duro
A los jóvenes que se están iniciando en el género urbano les aconseja que suban contenido a las redes sociales y las plataformas digitales y que no paren de crear porque "mientras más grabas, más vas mejorando como artista".
Para Luny, la clave del éxito radica en "la disciplina, enfocarse, trabajar duro y creer en ti mismo".
El dúo de productores afronta su futuro profesional para "seguir trabajando, desarrollar artistas y proyectos".
Luny subraya que le gusta descubrir nuevos talentos en la música como por ejemplo a Omar Courtz, que lanzó recientemente junto a Wisin el tema de "Cuerpo a Cuerpo", o a Jhay Cortez.
"Yo he tenido ojo siempre para los productores, compositores y artistas", presume el productor de género urbano.
Además de escuchar a artistas del género musical al que le ha dedicado su vida como Feid, Karol G, Don Omar o Bad Bunny, Luny confiesa que le gusta escuchar "todo tipo de música", sobre todo bachata y Julio Iglesias.
En 2003, junto a Noriega, debutaron como productores del sello Flow Music con el álbum "Más Flow", que contó con la participación de Don Omar, Wisin y Yandel, Tego Calderón, Nicky Jam y Zion y Lennox, entre otros.
Su álbum "Más Flow 2" fue catalogado por los críticos de música como uno de los mejores del género urbano y en el mismo colaboraron artistas como Wisin y Yandel, Tito "El Bambino" Julio "Voltio", Héctor "El Father" y Zion y Lennox.
Ambos tenían el sueño de brillar como productores musicales de reguetón cuando trabajaban en un restaurante de la Universidad de Harvard en Boston y, con la ayuda de DJ Nelson, decidieron probar suerte en Puerto Rico.
Nunca imaginaron que se convertirían en el dúo de productores más influyentes del reguetón de la década de los 2000 e inicios de la década de 2010.
Click to set custom HTML
|
|
Llegan las bodas de plata de la agrupación de reggae Raíces y Cultura/ 20/09/2023
La banda de reggae roots celebrará sus 25 años
Apenas hacían su debut en 1998, y ya llegan a sus 25. La banda de reggae roots, Raíces y Cultura está de fiesta.
Con siete integrantes, este grupo musical se ha posicionado entre los reconocidos de ese género, en la escena musical panameña. Este sábado harán un recorrido de todos sus éxitos. Tienen tres álbumes con más de 12 canciones y, para este evento especial, estrenarán la primera letra y video de la siguiente producción discográfica, la denominaron 'Toma mi mano'.
Según el líder, Roberto Pérez, conocido como 'Jah Kayan', les ha ido bien en estos 25 años, considera que hubo una evolución para mercadear la música en otros países, a través de las diversas plataformas digitales. Pero también tuvieron una baja que les destrozó el corazón, la muerte del vocalista Luis Carlos Ayala.
"Fue algo que golpeó mucho, porque en el momento que habíamos proyectado todos nuestros esfuerzos para que nuestra música se adentrara a lo internacional, cuando tuvimos la aceptación de Chile, Colombia, Argentina, México, entre otros, fallece el compañero", lamentó 'Jah Kayan'.
Al también cantante le satisface saber que, a pesar de la ausencia de Luis Carlos, los fanáticos respaldaron al nuevo integrante que ocupó su lugar.
Raíces y Cultura llevará a cabo el festejo este sábado 23 de septiembre, en Rock and Folk (Calle Uruguay), a partir de las 6:00 de la tarde. Aseguran seguir llevando mensajes positivos, que rescaten los valores que se han perdido.
Con siete integrantes, este grupo musical se ha posicionado entre los reconocidos de ese género, en la escena musical panameña. Este sábado harán un recorrido de todos sus éxitos. Tienen tres álbumes con más de 12 canciones y, para este evento especial, estrenarán la primera letra y video de la siguiente producción discográfica, la denominaron 'Toma mi mano'.
Según el líder, Roberto Pérez, conocido como 'Jah Kayan', les ha ido bien en estos 25 años, considera que hubo una evolución para mercadear la música en otros países, a través de las diversas plataformas digitales. Pero también tuvieron una baja que les destrozó el corazón, la muerte del vocalista Luis Carlos Ayala.
"Fue algo que golpeó mucho, porque en el momento que habíamos proyectado todos nuestros esfuerzos para que nuestra música se adentrara a lo internacional, cuando tuvimos la aceptación de Chile, Colombia, Argentina, México, entre otros, fallece el compañero", lamentó 'Jah Kayan'.
Al también cantante le satisface saber que, a pesar de la ausencia de Luis Carlos, los fanáticos respaldaron al nuevo integrante que ocupó su lugar.
Raíces y Cultura llevará a cabo el festejo este sábado 23 de septiembre, en Rock and Folk (Calle Uruguay), a partir de las 6:00 de la tarde. Aseguran seguir llevando mensajes positivos, que rescaten los valores que se han perdido.
Click to set custom HTML
|
|
Consumo abre el primer expediente a un festival por prohibir entrar con comida y bebida/ 01/08/2023
El Ministerio de Consumo ha abierto por primera vez un expediente sancionador a una empresa organizadora de eventos y festivales, la del Reggaeton Beach Festival, por incluir como cláusula obligatoria la prohibición expresa de entrada al recinto del festival con comida o bebida del exterior. No obstante, Consumo no ha precisado el nombre de la empresa.
Los organizadores del festival advierten a los asistentes de que no se aceptarán bocadillos o comida casera precintados con papel de plata o film. Además, la compañía se reserva la posibilidad de registrar a los asistentes y, en su caso, denegarles la entrada por este motivo.
Fuentes de la organización de consumidores FACUA han concretado que se trata de la empresa DQG Norte AIE, organizadora del Reggaeton Beach Festival, que tiene lugar en 11 ciudades españolas, y que el expediente se ha abierto a raíz de una denuncia de su organización. FACUA señala que ya denunció a esa la empresa ante las autoridades de protección a los consumidores autonómicas por impedir el acceso a los recintos con comida o bebida.
El Ministerio de Consumo explica que también se está investigando el sistema de pago a través de pulseras 'cashless', que este organizador incluye a fin de evitar el uso de metálico. Este sistema, según Consumo, es la única forma de pago admitido dentro del recinto del festival, y la devolución y reeembolso de la cantidad sobrante no se admite por debajo de 2 euros debido a los gastos de gestión que ascienden a 1,5 euros.
En este caso, Consumo entiende podría producirse una infracción al ser consideradas cláusulas abusivas, además de la negativa a aceptar el pago en efectivo.
Los organizadores del festival advierten a los asistentes de que no se aceptarán bocadillos o comida casera precintados con papel de plata o film. Además, la compañía se reserva la posibilidad de registrar a los asistentes y, en su caso, denegarles la entrada por este motivo.
Fuentes de la organización de consumidores FACUA han concretado que se trata de la empresa DQG Norte AIE, organizadora del Reggaeton Beach Festival, que tiene lugar en 11 ciudades españolas, y que el expediente se ha abierto a raíz de una denuncia de su organización. FACUA señala que ya denunció a esa la empresa ante las autoridades de protección a los consumidores autonómicas por impedir el acceso a los recintos con comida o bebida.
El Ministerio de Consumo explica que también se está investigando el sistema de pago a través de pulseras 'cashless', que este organizador incluye a fin de evitar el uso de metálico. Este sistema, según Consumo, es la única forma de pago admitido dentro del recinto del festival, y la devolución y reeembolso de la cantidad sobrante no se admite por debajo de 2 euros debido a los gastos de gestión que ascienden a 1,5 euros.
En este caso, Consumo entiende podría producirse una infracción al ser consideradas cláusulas abusivas, además de la negativa a aceptar el pago en efectivo.
Click to set custom HTML
|
|
El problema con el ‘reggae’ 30/07/2023
Se publica una monumental historia de la música jamaicana que va más allá de Bob Marley
«La Isla del Tesoro: Historia de la música jamaicana del siglo XX» es un acontecimiento histórico en la crítica musical en español. Es un compendio de artículos periodísticos elaborados por especialistas en música jamaicana en España.
Concebido originalmente antes de la era de internet, su revisión final se realizó en el año 2002. Después de veinte años de espera, finalmente se ha publicado.
El libro ofrece información detallada en setenta y cinco capítulos, y un epílogo final relativo al reggae en español, sobre la historia de la música jamaicana, incluyendo artistas, estilos, épocas y los cambios sociales, políticos y religiosos en la isla. Hasta ahora, esta información era prácticamente desconocida en español y solo se encontraba de forma fragmentada en Internet.
Más allá de la figura de Bob Marley, el libro repara la injusticia histórica del desconocimiento en el mundo hispanohablante sobre la música jamaicana. También establece conexiones con las corrientes musicales actuales.
En resumen, «La Isla del Tesoro: Historia de la música jamaicana del siglo XX» es el primer libro en castellano que recopila la historia de la música jamaicana en su era dorada. Contada por los mejores especialistas españoles en el tema, ofrece una visión completa de este género musical.
Concebido originalmente antes de la era de internet, su revisión final se realizó en el año 2002. Después de veinte años de espera, finalmente se ha publicado.
El libro ofrece información detallada en setenta y cinco capítulos, y un epílogo final relativo al reggae en español, sobre la historia de la música jamaicana, incluyendo artistas, estilos, épocas y los cambios sociales, políticos y religiosos en la isla. Hasta ahora, esta información era prácticamente desconocida en español y solo se encontraba de forma fragmentada en Internet.
Más allá de la figura de Bob Marley, el libro repara la injusticia histórica del desconocimiento en el mundo hispanohablante sobre la música jamaicana. También establece conexiones con las corrientes musicales actuales.
En resumen, «La Isla del Tesoro: Historia de la música jamaicana del siglo XX» es el primer libro en castellano que recopila la historia de la música jamaicana en su era dorada. Contada por los mejores especialistas españoles en el tema, ofrece una visión completa de este género musical.
Click to set custom HTML
|
|
Rauw Alejandro confirma su ruptura con Rosalía y niega infidelidad/ 26/07/2023
La española y el puertorriqueño, ambos de 30 años, hicieron público su noviazgo en sus redes sociales en septiembre de 2021.
"Sí, hace unos meses atrás Rosi y yo terminamos nuestro compromiso", dijo el artista.
El artista urbano puertorriqueño Rauw Alejandro confirmó este miércoles en su cuenta de Instagram su separación de la cantante española Rosalía tras casi tres años de relación y negó que el motivo fuera infidelidad.
"Durante todos estos años ustedes han sido parte de mis logros profesionales, como también de todos los momentos felices que he vivido en pareja. Jamás me vi en la posición de tan siquiera pensar que tendría que dar declaraciones públicas sobre este asunto tan privado para mí", comenzó redactando el artista.
"Sí, hace unos meses atrás Rosi y yo terminamos nuestro compromiso", declaró Raúl Alejandro Ocasio, nombre de pila del cantante.
Asimismo, el cantante negó que como los rumores apuntaban, la causa de la ruptura fuera infidelidad: "Existen miles de problemas que pueden causar una ruptura, pero en nuestro caso no fue por culpa de terceras personas o una infidelidad", indicó.
"Han surgido alegaciones públicas erróneas, y por el respeto que le tengo a ella, a nuestras familias y a todo lo que vivimos, no podría quedarme callado y continuar viendo como intentan destruir la historia más real de amor que Dios me ha permitido vivir", añadió Rauw.
El artista urbano puertorriqueño Rauw Alejandro confirmó este miércoles en su cuenta de Instagram su separación de la cantante española Rosalía tras casi tres años de relación y negó que el motivo fuera infidelidad.
"Durante todos estos años ustedes han sido parte de mis logros profesionales, como también de todos los momentos felices que he vivido en pareja. Jamás me vi en la posición de tan siquiera pensar que tendría que dar declaraciones públicas sobre este asunto tan privado para mí", comenzó redactando el artista.
"Sí, hace unos meses atrás Rosi y yo terminamos nuestro compromiso", declaró Raúl Alejandro Ocasio, nombre de pila del cantante.
Asimismo, el cantante negó que como los rumores apuntaban, la causa de la ruptura fuera infidelidad: "Existen miles de problemas que pueden causar una ruptura, pero en nuestro caso no fue por culpa de terceras personas o una infidelidad", indicó.
"Han surgido alegaciones públicas erróneas, y por el respeto que le tengo a ella, a nuestras familias y a todo lo que vivimos, no podría quedarme callado y continuar viendo como intentan destruir la historia más real de amor que Dios me ha permitido vivir", añadió Rauw.
Click to set custom HTML
|
|
Boricua Guaynaa saborea el raspa'o en su visita a Panamá/ 17/07/2023
El cantante y productor puertorriqueño, comentó en sus redes que está encantado con su visita a Panamá
El cantante y productor puertorriqueño, comentó en sus redes sociales que es la primera vez que pisa el suelo panameño y quedó encantado con la experiencia. Uno de los lugares que visitó fue el Casco Antiguo, donde saboreó un rico raspa'o.
Se conoció que el motivo de la estadía fue por cuestiones de trabajo, y no dudó darse su vuelta por diversos lugares.
‘Primera vez en Panamá, y andamos muy emocionados. Esta noche salimos, porque la fiesta es nuestro idioma Bamboo', escribió en Instagram.
Algunos cibernautas mostraron alegría de que Gaynaa estuviera en el país, por lo que, de inmediato le hicieron recomendaciones para que llevara a cabo actividades de diversión y entretenimiento.
A principios de este año, el artista de 30 años se casó con la cantante y modelo Lele Pons en Miami, Florida. Sus fanáticos anhelaban verla en Panamá.
Se conoció que el motivo de la estadía fue por cuestiones de trabajo, y no dudó darse su vuelta por diversos lugares.
‘Primera vez en Panamá, y andamos muy emocionados. Esta noche salimos, porque la fiesta es nuestro idioma Bamboo', escribió en Instagram.
Algunos cibernautas mostraron alegría de que Gaynaa estuviera en el país, por lo que, de inmediato le hicieron recomendaciones para que llevara a cabo actividades de diversión y entretenimiento.
A principios de este año, el artista de 30 años se casó con la cantante y modelo Lele Pons en Miami, Florida. Sus fanáticos anhelaban verla en Panamá.
Click to set custom HTML
|
|
NATYASH ESTRENA SU NUEVO SINGLE “TE VA A DOLER” 14/07/2023
La artista colombiana no calla nada en este adelanto de su próximo trabajo discográfico.
NATYASH, la reconocida cantante y compositora colombiana, está lista para
cautivar a su audiencia una vez más con el lanzamiento de su esperado sencillo
"Te Va a Doler". La canción forma parte de su próximo álbum titulado Privileged
y representa una de las apuestas musicales más destacadas para el segundo
semestre de 2023.
“Te Va a Doler” es una composición personal y emotiva de NATYASH, en la que
se despide de su exmarido (ASHBA) y anuncia a nivel mundial su separación. La
canción captura los sentimientos de desamor y al mismo tiempo da la
bienvenida a nuevos amores. Con la producción del reconocido productor
urbano "Nyal", el tema adquiere un toque fresco y sensual, enmarcado en los
característicos ritmos del reggaetón.
El estreno oficial de la canción y el videoclip se realizará en la reconocida
discoteca "Pilos Tequila Garden" en la ciudad de Miami, Estados Unidos, y al
mismo tiempo se proyectará en el evento "Miami Sumer Beach".
NATYASH ha logrado consolidarse como una de las artistas más destacadas del
género urbano en Colombia y ha cautivado al público con su estilo único y su
voz poderosa. Con cada lanzamiento, demuestra su talento innegable y su
capacidad para conectar con su audiencia a través de letras auténticas y
melodías pegajosas.
“Te Va a Doler”, disponible en plataformas digitales y YouTube.
MATERIALES DE PRENSA
Sigue todas las novedades de Natyash en:
Instagram - Facebook - YouTube - Spotify - TikTok
MÁS SOBRE NATYASH
NATYASH comenzó su vida artística dentro de la industria de la moda y poco después
empezó a conocer el negocio de la música.
La artista es conocida como una de las nuevas promesas de la música urbana en
Latinoamérica, donde ha venido consolidándose en los principales listados musicales
con una propuesta arrolladora, impactante y diferente. Esta bella colombiana se lanzó
al mundo de los escenarios el año anterior después de mucho tiempo explorando su
pasión por las artes y construyendo una identidad musical novedosa.
Sencillos como “SIN COMPROMISO” Y “REPEAT” se han convertido en las canciones
preferidas de los amantes de los sonidos urbanos. Países como Chile, Ecuador y
Colombia han recibido con los brazos abiertos una propuesta fresca, irreverente e
interesante con la que NATYASH sin duda se perfila como una de las nuevas figuras en
la música permitiéndole pisar grandes escenarios en el mundo donde compartió su
música con destacados artistas urbanos.
Actualmente, su reciente sencillo “REPEAT” se encuentra dentro de las canciones con
mayor número de reproducciones y ya es un himno en varias ciudades de Colombia, lo
que confirma que NATYASH ha llegado a posicionarse como la próxima promesa
urbana femenina. A su vez, está estrenando su nuevo single “Malosa”, el cual es una de
sus apuestas más grandes para este 2022.
cautivar a su audiencia una vez más con el lanzamiento de su esperado sencillo
"Te Va a Doler". La canción forma parte de su próximo álbum titulado Privileged
y representa una de las apuestas musicales más destacadas para el segundo
semestre de 2023.
“Te Va a Doler” es una composición personal y emotiva de NATYASH, en la que
se despide de su exmarido (ASHBA) y anuncia a nivel mundial su separación. La
canción captura los sentimientos de desamor y al mismo tiempo da la
bienvenida a nuevos amores. Con la producción del reconocido productor
urbano "Nyal", el tema adquiere un toque fresco y sensual, enmarcado en los
característicos ritmos del reggaetón.
El estreno oficial de la canción y el videoclip se realizará en la reconocida
discoteca "Pilos Tequila Garden" en la ciudad de Miami, Estados Unidos, y al
mismo tiempo se proyectará en el evento "Miami Sumer Beach".
NATYASH ha logrado consolidarse como una de las artistas más destacadas del
género urbano en Colombia y ha cautivado al público con su estilo único y su
voz poderosa. Con cada lanzamiento, demuestra su talento innegable y su
capacidad para conectar con su audiencia a través de letras auténticas y
melodías pegajosas.
“Te Va a Doler”, disponible en plataformas digitales y YouTube.
MATERIALES DE PRENSA
Sigue todas las novedades de Natyash en:
Instagram - Facebook - YouTube - Spotify - TikTok
MÁS SOBRE NATYASH
NATYASH comenzó su vida artística dentro de la industria de la moda y poco después
empezó a conocer el negocio de la música.
La artista es conocida como una de las nuevas promesas de la música urbana en
Latinoamérica, donde ha venido consolidándose en los principales listados musicales
con una propuesta arrolladora, impactante y diferente. Esta bella colombiana se lanzó
al mundo de los escenarios el año anterior después de mucho tiempo explorando su
pasión por las artes y construyendo una identidad musical novedosa.
Sencillos como “SIN COMPROMISO” Y “REPEAT” se han convertido en las canciones
preferidas de los amantes de los sonidos urbanos. Países como Chile, Ecuador y
Colombia han recibido con los brazos abiertos una propuesta fresca, irreverente e
interesante con la que NATYASH sin duda se perfila como una de las nuevas figuras en
la música permitiéndole pisar grandes escenarios en el mundo donde compartió su
música con destacados artistas urbanos.
Actualmente, su reciente sencillo “REPEAT” se encuentra dentro de las canciones con
mayor número de reproducciones y ya es un himno en varias ciudades de Colombia, lo
que confirma que NATYASH ha llegado a posicionarse como la próxima promesa
urbana femenina. A su vez, está estrenando su nuevo single “Malosa”, el cual es una de
sus apuestas más grandes para este 2022.
Click to set custom HTML
|
|
Maluma se corona rey de la música latina en el Festival de Jazz de Montreux/ 11/07/2023
La noche empezó fuerte con “Coco Loco”, el último sencillo del artista colombiano, con el que encendió al público
El triunfo en el Festival de Jazz de Montreux, uno de los más importantes en el mundo de la música, está reservada a unos pocos y el artista colombiano Maluma se convirtió hoy en uno de los integrantes de este Olimpo del espectáculo con un vibrante concierto.
El intérprete colombiano se unió así a una lista de la que ya forman parte voces tan consagradas como las de Bob Dylan, Nina Simone o Camarón de la Isla.
Durante su primer concierto en Montreux, el artista medellinense interpretó sus canciones más conocidas en el histórico Auditorio Stravinski.
El colombiano, uno de los cantantes de reguetón y música latina contemporánea más populares, puso a bailar al público -femenino en su gran mayoría femenino- con sus éxitos planetarios.
La noche empezó fuerte con “Coco Loco”, el último sencillo del artista colombiano, con el que encendió al público.
“Buena noches, soy Juan Luis Londoño Arias, más conocido como Maluma, baby”, se presentó el artista ante un auditorio entregado a la energía del intérprete de 29 años, que luego encadenó sus temas más conocidos.
La balada “Hawái” sonó coreada por todos los espectadores, una respuesta del público que emocionó al artista, y tras la que vino una reivindicación del español.
“Para mí siempre había sido un sueño venir a cantar aquí, en este festival tan importante, y lo más bonito es que he llegado a hacerlo y cantando en español. Lo que siempre soñé”, dijo entre aplausos.
Siguieron “Corazón”, “11 PM”, “HP”, varios popurrís de temas menos conocidos, “Hola Señorita”, “Felices Los 4” y “La Fórmula”.
"Aprovechemos este calor que esperemos que nos dure", dijo antes de pasar lista a todas las banderas que coloreaban el auditorio.
Entonces, el artista se despojó de su chaqueta y dejó al aire sus tatuajes para afrontar la última parte del concierto con “Sobrio”, “Borro Cassette”, “Vente Pa’acá”, “Chantaje”, “Mala mía” y la célebre “4 Babys”, ya en los bises.
El recital de hoy ha sido el último hito de la gira "Don Juan World Tour", que ya desembarcó con éxito en varias ciudades españolas y que se trasladará a Estados Unidos tras un breve paso por Italia y Polonia.
En las filas de acceso al concierto podían escucharse prácticamente todos los acentos del español.
La población latinoamericana es numerosa en Suiza, un país en el que Maluma es un habitual en las salas de fiesta.
“Venimos a bailar”, afirmaron algunas de las admiradoras del artista entre risas, antes de su actuación.
El intérprete colombiano se unió así a una lista de la que ya forman parte voces tan consagradas como las de Bob Dylan, Nina Simone o Camarón de la Isla.
Durante su primer concierto en Montreux, el artista medellinense interpretó sus canciones más conocidas en el histórico Auditorio Stravinski.
El colombiano, uno de los cantantes de reguetón y música latina contemporánea más populares, puso a bailar al público -femenino en su gran mayoría femenino- con sus éxitos planetarios.
La noche empezó fuerte con “Coco Loco”, el último sencillo del artista colombiano, con el que encendió al público.
“Buena noches, soy Juan Luis Londoño Arias, más conocido como Maluma, baby”, se presentó el artista ante un auditorio entregado a la energía del intérprete de 29 años, que luego encadenó sus temas más conocidos.
La balada “Hawái” sonó coreada por todos los espectadores, una respuesta del público que emocionó al artista, y tras la que vino una reivindicación del español.
“Para mí siempre había sido un sueño venir a cantar aquí, en este festival tan importante, y lo más bonito es que he llegado a hacerlo y cantando en español. Lo que siempre soñé”, dijo entre aplausos.
Siguieron “Corazón”, “11 PM”, “HP”, varios popurrís de temas menos conocidos, “Hola Señorita”, “Felices Los 4” y “La Fórmula”.
"Aprovechemos este calor que esperemos que nos dure", dijo antes de pasar lista a todas las banderas que coloreaban el auditorio.
Entonces, el artista se despojó de su chaqueta y dejó al aire sus tatuajes para afrontar la última parte del concierto con “Sobrio”, “Borro Cassette”, “Vente Pa’acá”, “Chantaje”, “Mala mía” y la célebre “4 Babys”, ya en los bises.
El recital de hoy ha sido el último hito de la gira "Don Juan World Tour", que ya desembarcó con éxito en varias ciudades españolas y que se trasladará a Estados Unidos tras un breve paso por Italia y Polonia.
En las filas de acceso al concierto podían escucharse prácticamente todos los acentos del español.
La población latinoamericana es numerosa en Suiza, un país en el que Maluma es un habitual en las salas de fiesta.
“Venimos a bailar”, afirmaron algunas de las admiradoras del artista entre risas, antes de su actuación.
Click to set custom HTML
|
|
Joey Montana compartirá con Boza/ 10/07/2023
Los panameños ofrecerán ‘shows' en EE.UU.
Desde el mes pasado, el cantante Boza empezó a recorrer diferentes ciudades de los Estados Unidos con el denominado 'Volar Tour', pero él no es el único panameño que pondrá a gozar a su fanaticada latina en esa nación. También lo hará Joey Montana.
A Boza se le abrió las puertas a nivel global con su éxito viral ‘Hecha pa' mí', el cual marcó tendencia en TikTok y que revolucionó todas las plataformas de música digitales, con más de 455 millones de reproducciones combinadas.
El mes próximo empieza a ofrecer su música sobre el escenario el cantante Joey Montana, cuando lleve a la escena el 'Tour Usa 2023', pero llegará un momento que ambos compartirán.
Fue el mismo Joey, quien reveló las fechas en que descargará su artillería musical a nivel internacional junto a su compatriota. Serán nueve ‘show's' comprendidos entre el 4 de agosto al 2 de septiembre. Sin embargo, seguirá su paso en solitario hasta octubre.
Hasta el 26 de agosto, Boza estará ofreciendo un total de 21 conciertos que incluyen ciudades como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Miami y Orlando. Mientras que la agenda de Joey, acumula 18 fechas.
ÉXITO
Estos recorridos son el resultado de la fama que han ganado ambos cantantes a nivel internacional.
A Boza se le abrió las puertas a nivel global con su éxito viral ‘Hecha pa' mí', el cual marcó tendencia en TikTok y que revolucionó todas las plataformas de música digitales, con más de 455 millones de reproducciones combinadas.
El mes próximo empieza a ofrecer su música sobre el escenario el cantante Joey Montana, cuando lleve a la escena el 'Tour Usa 2023', pero llegará un momento que ambos compartirán.
Fue el mismo Joey, quien reveló las fechas en que descargará su artillería musical a nivel internacional junto a su compatriota. Serán nueve ‘show's' comprendidos entre el 4 de agosto al 2 de septiembre. Sin embargo, seguirá su paso en solitario hasta octubre.
Hasta el 26 de agosto, Boza estará ofreciendo un total de 21 conciertos que incluyen ciudades como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Miami y Orlando. Mientras que la agenda de Joey, acumula 18 fechas.
ÉXITO
Estos recorridos son el resultado de la fama que han ganado ambos cantantes a nivel internacional.
Click to set custom HTML
|
|